A. Características generales.
La maestría en administración, es un programa con orientación profesional centrado en el alumno, en el cual ellos atienden problemas específicos de las organizaciones a través de actividades de investigación aplicada, involucrándose en proyectos de carácter profesional, académico o empresarial. Las estancias de investigación, el aula en la empresa y las investigaciones de campo, se llevarán a cabo en diferentes empresas con las que se cuenta o contará con convenios de vinculación y serán desarrolladas bajo la supervisión de un cuerpo de tutores.
El programa cuenta con las siguientes características:
Obtención de Créditos
Las modalidades que contempla este programa comprende: cursos escolarizados, semiescolarizados y otras actividades asignadas y supervisadas por sus profesores y tutores académicos.
Flexible
El programa reúne un balance adecuado entre materias obligatorias y optativas; en el cual únicamente 8 del total de las 24 materias que comprende el programa son obligatorias y el resto son optativas; es decir un 33% son obligatorias y 67% son optativas.
Horarios
Los cursos, bajo un esquema cuatrimestral, se impartirán en el salón de clases, con horarios flexibles y de acuerdo a la disponibilidad de las partes y características de las materias.
Carga Académica Cuatrimestral
Bajo un esquema cuatrimestral, la carga académica se caracterizará por su flexibilidad y será determinada conjuntamente por el alumno y su tutor académico.
Trabajo terminal
El trabajo terminal, otra característica operativa del programa, está basado en los avances del estudiante en el seminario de investigación aplicada y en los trabajos de campo supervisados, lo cual favorece a cumplir con las expectativas de titulación del programa. El tema de este trabajo será seleccionado conjuntamente por el alumno y su tutor, en el primer cuatrimestre, de acuerdo a las líneas de investigación establecidas y las opciones que determine el comité de estudios de posgrado.
Áreas generales de estudio
La estructura del plan de estudios es también una característica del programa de Maestría en Administración el cual comprende 96 créditos distribuidos en cinco áreas generales de estudio:
Área Obligatoria de Proceso
Que incluye las materias siguientes:
Análisis y Diseño Organizacional, Dirección, Administración Estratégica, Evaluación y Diagnostico Administrativo.
Área Obligatoria Funcional
Que incluye las materias siguientes:
Mercadotecnia, Administración de Recursos Humanos, Administración de Operaciones y Administración Financiera.
Área Optativa de Apoyo
En la que el alumno podrá cursar 20 créditos de las siguientes materias: Entorno Económico, Estadística, Administración, Derecho de los Negocios, Comportamiento Organizacional, y otros cursos.
Área Optativa de Énfasis
En la que el alumno cursar 20 créditos de las materias ofertadas del área de énfasis que el alumno elija. Estas áreas son:
Finanzas, Mercadotecnia, Estrategia Competitividad y Productividad y el área de Administración General, la cual se conformará con los cursos contenidos en los distintos énfasis ofertados.
Área Optativa de Trabajo Terminal
En la que el alumno deberá cubrir un total de 24 créditos, 8 de los cuales cubrirá con la aprobación del examen de grado 16 con las materias optativas de esta área.
B. Cómo espera lograr los objetivos y metas planteadas.
A continuación, se describe la ruta crítica desde la etapa de selección de los aspirantes al programa y su estancia como alumno del programa, hasta su graduación y las formas en que se espera cumplir con los objetivos y metas del programa. Todo aspirante tendrá que presentar un examen psicométrico y otro de admisión; en este último se evaluará su nivel de conocimientos en cuatro áreas: matemáticas, computación, contabilidad y administración. Además deberá ser entrevistado por el Comité de Estudios de Posgrado, el que evaluará aspectos de su experiencia y logros profesionales, intereses, actitudes y valores.
Una vez aprobado el examen y cumpliendo con los requisitos de admisión, el alumno podrá iniciar sus estudios de maestría cursando durante el primer cuatrimestre la materia optativa de Trabajo Terminal, que tendrá como objetivo, la formulación del anteproyecto.
El alumno desde el inicio de este cuatrimestre, y en conjunto con su tutor académico, determinará las asignaturas a cursar, así como las demás actividades académicas. En este cuatrimestre el alumno tiene que acreditar tres materias optativas del área de apoyo las cuales serán elegidas en función a las necesidades del grupo con el objetivo de establecer los fundamentos básicos necesarios para apoyar el buen desempeño en el bloque de las materias que contribuirán a la formación del perfil del egresado.
Durante el segundo cuatrimestre el alumno cursará la materia optativa del Trabajo Terminal, el cual consiste en lograr la identificación que debe existir entre el estudiante y el área de estudio, lo que a su vez permite precisar las generalidades de la organización, sin que pierda de vista sus condiciones particulares, para así derivar conclusiones de las situaciones analizadas en las mismas. Todo esto a través de una modalidad tutorial. La finalidad de esta materia es que el alumno pueda realizar observaciones directas y recopile información en la(s) empresa(s) objeto de su estudio. En este cuatrimestre se le designará su director de trabajo terminal quien le guiará en la elaboración del protocolo de investigación que deberá ser presentado para su aprobación por el Comité de Estudios de Posgrado. Además de esta materia, se tendrán que cursar una materia obligatoria del área de proceso y otras 2 optativas de apoyo.
En el tercer cuatrimestre el alumno tendrá que acreditar tres materias obligatorias: 2 del área funcional y una de proceso. Así mismo, bajo la supervisión del director de trabajo terminal, cursará una materia optativa de Trabajo Terminal, donde el alumno generará y validará los instrumentos de recopilación de los datos requeridos para su proyecto terminal. La realización de esta tarea requerirá de reunir información para su proyecto de investigación.
En el cuarto cuatrimestre el alumno cursará 3 materias: 2 obligatorias que corresponden al área de funcional y una de proceso. Así mismo, cursara una materia optativa del área de trabajo terminal, mediante la cual el alumno tendrá como tarea principal la recolección de los datos, estructuración, captura y análisis preliminar de los mismos.
En el quinto cuatrimestre el alumno cursará una materia obligatoria del área de proceso y dos optativas del área de énfasis de su elección. También cursará una materia optativa de trabajo terminal, la cual está diseñada para que el alumno interprete, analice y discuta los resultados obtenidos en su trabajo de campo y que lo estructure en un documento que será remitido al Comité de Estudios de Posgrado para su revisión.
En el sexto y último cuatrimestre cursará 3 materias optativas del área de énfasis seleccionado. Cursará además una materia optativa del Trabajo Terminal en la cual el alumno trabajará en estrecha comunicación con el director del mismo y el Comité de Estudios de Posgrado para generar las adecuaciones del documento y obtener la aceptación del mismo. El final de su trayectoria académica de la Maestría en Administración lo marcará la aprobación del examen de grado.
La orientación de las diversas materias del programa de la maestría están estructuradas con base en la teoría y casos prácticos; así como visitas a empresas y organizaciones, en donde se adquiere experiencia, conocimientos, habilidades, destrezas y valores que respondan al perfil de egreso del estudiante. Debido a lo anterior, es necesario que el Comité de Estudios Posgrado, dé seguimiento y evalué periódicamente, tanto al tutor como al director del trabajo terminal, mediante entrevistas y la presentación de reportes periódicos del avance logrado para asegurar que se alcance el objetivo general de la Maestría en Administración.
C. Características de Evaluación y Seguimiento del Posgrado.
La evaluación y seguimiento del programa, será a través de reuniones, entrevistas, reportes y encuestas, que permitan incorporar a todos los elementos y participantes del proceso: personal académico, alumnos, plan de estudios y los aspectos operativos del programa.
Mediante este sistema de evaluación y seguimiento será posible reunir todos los datos de los indicadores de gestión generados y previamente establecidos por el Comité de Posgrado, los que permitirán un flujo de información continua, válida y oportuna para tomar las decisiones pertinentes y en el momento adecuado.
D. Características de Diversificación del Posgrado.
La flexibilidad de este programa contempla abrir otras áreas de énfasis, acordes a las demandas que se presenten en el entorno.