Misión
La UABC, como protagonista crítica y constructiva de la sociedad bajacaliforniana, tiene como misión promover alternativas viables para el desarrollo social, económico, político y cultural de la entidad y del país, en condiciones de pluralidad, equidad, respeto y sustentabilidad, y con ello contribuir al logro de una sociedad más justa, democrática y respetuosa de su medioambiente, mediante:
-
La formación integral, capacitación y actualización de profesionistas autónomos, críticos y propositivos, con un alto sentido ético y de responsabilidad social y ecológica, que les facilite convertirse en ciudadanos plenamente realizados, capaces de insertarse en la dinámica de un mundo globalizado, de enfrentar y resolver de manera creativa los retos que presenta su entorno actual y futuro.
-
La generación de conocimiento científico y humanístico, así como de aplicaciones y desarrollos tecnológicos pertinentes al desarrollo sustentable de Baja California, del país y del mundo en general.
-
La creación, promoción y difusión de valores culturales y de expresiones artísticas, así como la divulgación de conocimiento, que enriquezcan la calidad de vida de los habitantes de Baja California, del país y del mundo en general.
Visión
En el año 2012 la UABC ha consolidado su liderazgo académico en virtud de que todos los programas educativos evaluables de licenciatura, especialidad y posgrado cuentan con acreditación de su buena calidad, ya sea por parte de los organismos reconocidos por el COPAES o por su incorporación al PNPC, debido a que su planta académica, su estructura curricular, sus modalidades de evaluación colegiada e institucional y sus instalaciones cumplen con las normas establecidas. Asimismo, dicho reconocimiento de calidad se ha logrado porque sus estudiantes presentan niveles de permanencia; de tutelaje individualizado;de interacción internacional; de acceso a servicios y equipos para el manejo de información; de desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes; de egreso y titulación en tiempo; así como de actitud emprendedora e inserción laboral, que son muestra de la operación consistente de un modelo educativo flexible estructurado según etapas de formación, que hace énfasis en el logro de aprendizajes significativos y en el desarrollo de competencias profesionales.
En la institución, la mayoría de sus CA se encuentran consolidados, pues sus integrantes forman parte de redes de pares nacionales e internacionales, cuentan con la capacidad y competitividad académica suficientes para realizar sus labores de docencia, gestión, investigación y difusión de manera equilibrada, y con apego a la líneas de generación y aplicación del conocimiento que han sido definidas y validadas por las instancias académicas colegiadas correspondientes, en función de su pertinencia local, estatal, regional, nacional e internacional.
Las unidades académicas contribuyen a la formación integral del estudiante mediante la prestación de servicios psicopedagógicos y promoción de actividades deportivas, artísticas y culturales, a la vez que constituyen vehículos de difusión de las opciones de educación continua, vinculación y servicios que ofrecen a sus egresados y a los sectores social, público y privado.
Para apoyar la realización de sus funciones sustantivas, la UABC mantiene vínculos de intercambio y colaboración con diversas instituciones de educación superior, nacionales e internacionales, los cuales han favorecido su capacidad académica.
Las funciones sustantivas se desarrollan con el apoyo de una estructura administrativa descentralizada que favorece la operación colegiada y flexible; la comunicación oportuna; la movilidad académica y estudiantil; la formulación expedita tanto de nuevos programas educativos como de las modificaciones de los existentes; la interacción nacional e internacional con otras instituciones y con los sectores externos; la simplificación y agilización de los servicios de apoyo a estudiantes y a las propias instancias universitarias; la gestión y aplicación transparente, equitativa y oportuna de recursos; el mantenimiento y actualización de la infraestructura y equipos; así como en un ambiente de colaboración con las organizaciones gremiales, los órganos de gobierno y las entidades universitarias auxiliares.
Por lo anterior, la UABC es reconocida socialmente como líder académico y de opinión, recurso estratégico de la entidad, y es altamente valorada por la calidad en el desempeño profesional de sus egresados, la pertinencia de la investigación que realiza y que contribuye al desarrollo de la entidad, así como por la cercanía que mantiene con los diversos sectores sociales a través de la prestación de servicios y acciones de reciprocidad, la difusión cultural y la divulgación científica, que permiten el mejoramiento de la calidad de vida de los bajacalifornianos.
Valores
Responsabilidad: Dentro del programa de la Maestría de Administración, la responsabilidad representa un papel elemental, las clases impartidas dentro de la Maestría cuentan a su disposición excelencia académica, por lo que los maestros son personas sumamente preparadas y con un alto grado de responsabilidad, tanto para impartición de materias como para con la misma Universidad.
Lealtad: Nuestra lealtad hacia la Universidad sigue siendo la misma, por ello continuamos teniendo como principal objetivo, el seguir ofertando los mejores planes de estudios a nivel Maestría, con personal actualizado dentro de la especialidad.
Tolerancia a presiones: En la maestría en Administración, se le exige al candidato a ingresar que sepa desarrollar su trabajo en base a presiones de la carga de materias, ya que esta maestría no es algo de tomar a la ligera.
Creatividad: Dentro de la Maestría de Administración siempre estamos buscando la manera de hacer más innovadores las clases para que, la clase se desarrolle de una manera en la cual el alumno pueda comprender completamente los contenidos temáticos.
Orientado a resultados: El perfil del aspirante a ingresar a la Maestría de Administración de ser proyectado a obtener los mejores resultados que le permitan alcanzar su potencial durante el curso.
Ejercer y Reconocer autoridad: En la Maestría en Administración nos gusta tener personas que sepan lo que quieren, y además, que tengan autoridad tanto en la delegación de funciones como puedan tener la capacidad de ser dirigidos por alguien más.
Autosuperación: El aspirante a la Maestría de Administración, debe tener sentido de seguir creciendo y ampliar sus horizontes, ser más exigente consigo mismo, el día con día, buscando la excelencia en su persona.
Asumir Riesgos: En la Maestría de Administración, es importante que el alumno sepa asumir riesgos, ya que solo experimentándolos y exponiéndose a estos, el será capaza poder hacerle frente a las adversidades que se le presenten en su vida, en la cual el tendrá una mejor perspectiva de cómo actuar ante las circunstancias.
Liderazgo: México necesita líderes, los aspirantes a ingresar a la Maestría de Administración, deben tener un perfil de liderazgo nato, el cual deberán ir puliendo durante su estadía en la Maestría, el ser líderes impulsa el crecimiento tanto de la persona como de las personas que lo rodean.
Iniciativa: El tener la iniciativa de ser más competitivo individualmente y saber competir en equipo para poder realizar el logro de metas tanto individuales como colectivas, la iniciativa de ser mejor todos días y cumplir objetivos establecidos personalmente por cada persona-
Apertura al Cambio: El perfil de la persona a ingresar, debe ser el alguien que aspira llegar más lejos, mediante la ampliación de si visión, logrando un cambio en su persona que se espera traiga un beneficio a futuro, teniendo el éxito a su alcance por medio de su disposición a experimentar el cambio.